26
2015Anacamptys laxiflora
Hoy, último viernes de junio y con un calor que promete apretar de lo lindo, creo que es buen momento para mostraros la última orquídea que tenía atesorada en mi archivo. Se trata de la Anacamptys laxiflora cuya floración estaba en esplendor en la primera semana de mayo, gracias a las lluvias que tuvimos la semana anterior y un clima cálido y benigno. De bien seguro que ahora en verano también debe haber orquídeas específicas de estos meses aunque, me parece a mi que con la solana que cae y temperaturas de más de 30ºC, deben ser de esperanza de vida más bien corta, días a lo sumo.
La Anacamptys laxiflora se trata de una especie que rara vez supera los 80 cm de altura y es típica de algunas zonas de Eurasia.
Realmente desconozco cual es su nombre común aunque si que de forma vulgar en la bibliografía la suelen llamar Orquis laxiflor, supongo porque taxonómicamente también se llama Orchis laxiflora ssp. laxiflora. Continuamente se les está cambiando el género o incluso la especie a las orquídeas pero, parece ser (y que alguien me corrija si me equivoco), que en este caso conviven las dos clasificaciones a pesar de ser más conocidas como Anacamptys laxiflora.
Como se puede observar esas tonalidades entre rosa-violaceo y púrpura es de lo más llamativo en un campo con fondos verdes.
Nos leemos y muchas gracias por pasaros 😉
eduardmarques
Per mi és l,orquídea de closa, està lligada als prats humits o inundables. Si la comencem a denominar així poder li quedarà com a nom comú o «vulgar». Aquestes fons verds son inconfusibkes i íntimament lligats a l,espècie. Una abraçada, company!
Daniel Arenas
Hola Eduard,
M’agrada la teva porposta » orquídea de closa». A l’ «Atles d’orquídies de Catalunya» de Josep nuet Badia no he trobat cap nom comú i buscant per la web tampoc ni en català ni en castellà (bé en castella li diuen en alguna web Orquis laxiflor de forma col·loquial). He consultat també les guies il·lustrades de natura d’en Toni Llobet François «Flora i fauna de l’espai natural: L’Albera» i no fa cap referència a aquesta orquídea.
El que si que he vist a la guia il·lustrada, fent referència a la Serapias Lingua, d’una entrada passada, és que el seu nom comú en català és Llengua de gall (que tampoc ho sabia).
Salut 😉