12
2019Atardecer de enero
Hay atardeceres que son toda una delicia de fotografiar y que uno va buscando cuando planifica las salidas fotográficas. No siempre todo es planificar, muchas veces hay una componente de suerte y de observación de las condiciones meteorológicas. Como yo no soy ningún entendido en el tema de climatología y variaciones de la misma, ni tampoco de planificación aunque si que intento salir con algo mínimamente estudiado, lo que suelo hacer una vez escogida la localización es intentar ir a ver si realmente la zona «en directo» ofrece el potencial que busco y sobretodo fijarme mucho en el atardecer del día anterior y en las características de nubes, viento etc que hay (no hace falta que sea en el mismo sitio, muchas veces en zonas próximas cuando te desplazas en coche o por el estilo a esa hora también me sirve) para intentar ir al día siguiente a hacer la foto.
Vamos que no soy muy misterioso. Si un día el atardecer es bueno intento ir al día siguiente. De ahí el componente suerte. Que no hayan cambiado las condiciones y lo que me prometía muy feliz quede en nada.
Aunque lo que busco fotográficamente es el pico de color de la luz de la puesta de sol reflejada en la atmósfera, y si es posible en las nubes, siempre hay que ir un rato antes y quedarse un rato después para poder fotografiar las variaciones de luz. Realmente es un fenómeno que no deja de sorprenderme y del cual me gusta mucho disfrutar. Os dejo una secuencia de fotografías para que podáis apreciar los cambios de luz.
Entre la primera y la última imagen hay apenas 50 minutos de tiempo y las fotos han sido tomadas el primer fin de semana de enero. Y entre que empieza realmente la puesta de Sol y que acaba, unos 15 minutos.
Para mí, esta imagen de las nubes con ese rojizo intenso es la buscada o la fotografía estrella del conjunto.
Ésta era la última imagen de la serie y denota ya el final de la luz del atardecer que apenas duró unos cuantos minutos más. Creo que merece la pena intentar frenar un poco el ritmo de la vida actual y poder dedicar algo de tiempo a la contemplación de la naturaleza. No siempre es fácil y no siempre lo consigo, la inercia y las obligaciones siempre están presentes como si fuese una espada de Damocles, pero cuando lo logro me sirve para disfrutar y cargar pilas. Sobretodo para relajar la mente y abstraerme de los problemas durante un rato.
Josep Vicent Balaguer Martinez
Arribar al lloc i trobar-se els núvols de la primera foto és com per posar-se a salivar i fregar-se les mans…
En poques ocassions un cel de manera aillada justifica una foto, però aquesta és una d’aquelles ocassions.
Daniel Arenas
Hola Pepet,
Bé de fet ja el dia anterior vaig veure a la mateixa zona un cel espectacular amb nuvols que semblaven pinzellades. Però com tot a la vida no portava l’equip a sobre ni era el moment per poder-me parar ja que anava amb més gent i teníem coses a fer.
Al día següent vaig tornar a passar més tard de migdia i ja vaig veure una gran massa de núvols i molta tramuntana, vaig dubtar de si valdria la pena, tampoc volia un cel totalment cobert o amb una massa enorme, volia nuvols desdibuixats, però hi vaig tornar a l’hora adequada perquè si no ho proves no ho saps. la part inferior amb els plomalls ja l’havia visualitzada moltes vegades. La sorpresa va ser veure aquests plomalls realçats amb el to daruat degut a la llum lateral de capvespre. Tot i que la foto buscada va ser la més «vermellosa», el premi o la sorpresa va ser la primera foto. Com he dit vaig passar en dos dies, 3 vegades per la mateixa zona precisament buscant la foto.
Pilar apiapia
Bonic cel per començar 2019! Bon any Dani! Quins núvols tan fotogènics. Precioses fotografies, m’agrada molt veure com va canviant la llum d’una a l’altre. Chapeau!
Daniel Arenas
Gràcies Pilar!
En un primer moment la idea era mostrar la foto de posta amb els núvols rogents però finalment vaig preferir mostrar el canvi de llum que hi havia. Suposo que qui sigui amant dels timelapses hauria gaudit fent-ne algun.