19
2012El mito de los 72 dpi
Hoy le toca el turno a comprender que son eso de los ppp (puntos por pulgada) o dpi (dots per inch, es lo mismo pero en inglés). Y sobretodo a desentrañar un mito…
Cuando uno se registra en un foro o en alguna galería por Internet lo primero que hace es averiguar que características necesita tener una foto para poder subirla y siempre o casi siempre suele aparecer, a parte de las restricciones de tamaño y peso del archivo, que la resolución sea de 72 ppp (dpi). Se dice que la resolución de 72 ppp es la justa para que se vea bien en pantalla ya que mayor resolución no se va a notar… pero es que menor tampoco!
¿Y esto por qué?
Pues porque cuando nos referimos a las dimensiones de la fotografía en la pantalla no nos referimos a los centímetros de longitud de cada costado (como si hacemos en el momento de la impresión) si no que nos referimos a un tamaño de píxeles por cada lado. En mi caso os voy a mostrar 3 imágenes y quiero que busquéis las diferencias…
Y bien, ¿habéis encontrado alguna diferencia?. No, ¿verdad? aparentemente en pantalla no hay diferencias porque todas ellas tiene unas medidas de 700 px por el lado mayor ( 700×467 para ser más exactos) y las tres tiene un peso exacto de 317 KB.
No, tampoco es el mismo archivo puesto 3 veces sino la misma foto exportada con diferentes resoluciones: 2 ppp, 72ppp y 300ppp respectivamente.
Entonces, si admitiésemos que 72 ppp, foto de en medio, es la resolución óptima para pantalla (a cualquier medida de píxeles) podríamos aceptar que si hay una imagen con mayor resolución, como la última que tiene 300 ppp, está debería verse mejor o como poco igual de bien (si es cierto que la pantalla no da más calidad que la aparente a 72 ppp). ¿Entonces que pasa con la primera que tiene una resolución de 2 ppp?. ¿Por qué también la vemos bien (de hecho igual que las otras)?
La respuesta está en el concepto de puntos por pulgadas (ppp) o su traducción inglesa de «dots per inches» (dpi).
Una resolución de 2 ppp indica que por cada pulgada de longitud e la imagen solo habrá 2 puntos para representar la imágen. Una resolución de 72 ppp, sin embargo, significa que por cada pulgada de longitud de la imagen habrá 72 puntos representándola y así sucesivamente (300 ppp significa que por cada pulgada hay 300 puntos). Pero es que eso en pantalla, midiendo en píxeles no nos sirve porqué estos píxeles están a una distancia concreta para cada pantalla y lo que rige como se va a ver todo no es la resolución de la imagen sino la resolución de la pantalla (ahora os escribo desde una 27″ a resolución de 2560×1440 px, que significa el tamaño máximo que una imagen que puedo ver entera y óptima a pantalla completa). 1000px son eso 1000px y se pueden ver más apretaditos (imagen más pequeñas) o más espaciados (imagenes grandes) segun la configuración de la pantalla y no de los ppp de salida de la imagen.
Quiero aclarar que hay programas de edición de fotos como el Lightroom (que he usado para revelar y exportar estas fotos) que permiten también la opción de puntos por centímetro (píxeles por centímetro). ¿ Y entonces para que sirve esto de los ppp o dpi o ppc (puntos por centímetro)? Pues sirven cuando nos referimos a la longitud de la imagen en una escala métrica (no en píxeles), y esto se produce cuando revelamos (entendido como llevar a hacer la copia externamente) o imprimimos una imagen.
El porqué los vais a entender con estos ejemplos (a 2ppp, 72ppp y 300ppp) en una simulación de impresión con el modulo «impresión» de Lightroom 4.1:
Como veis las 3 están «impresas» al mismo tamaño y vemos que la primera es inservible y si pudiésemos tener esta imagen impresa en las manos veríamos que la segunda también está algo borrosa y en cambio la tercera es la que está más definida (300 ppp). La resolución optima para imprimir está muy ligada a la maquinaria que se utilice (siendo 240pp una resolución media aceptada en imprenta).
Si en vez de haceros esta muestra a casi 14cm del lado mayor lo hubiésemos hecho a 30 cm aún se hubiesen acentuado más las diferencias entre ambas resoluciones en ppp, dpi, ppc…
Hasta aquí habría quedado un artículo bastante redondo para mi gusto pero os tengo que advertir de 2 cositas más…
La primera es que si en vez de poner las fotos en píxeles las medimos en cm para pantalla si que importan los ppp (pues estos puntos serán los píxeles por cada pulgada de longitud, la misma filosofía que los puntos de color o de impresión) y se verán más grandes o más pequeños en función de esta resolución en ppp (y siempre relativos a nuestra resolución de pantalla).
La segunda es que los 72ppp «para pantalla» también se podrían usar como «seguridad» para no poner las fotos a toda calidad y que os las impriman luego cogiéndolas de Internet con el «guardar imagen». Esto y no dejar las fotos a máximo tamaño y también la marca de agua puede ser suficiente para impedir su uso impreso, otra cosa es su uso en pantalla con lo que solo contamos en que el tamaño que las colguemos no les sirvan o que la firma les disuada a los «sin escrúpulos».
Espero que os haya gustado el artículo.
Nuria
Eres un pedazo de "maestro"!!!!!!!!
Daniel Arenas
Gracias Núria, celebro que lo hayas encontrado interesante.
Pere Soler
Bon dia Dani,
Una petita puntualització, 72 ppp es el màxim que pot reproduir una pantalla diguem convencional, ara hi han algunes que ja poden amb uns 90 ppp i no es la resolució recomanada, es la màxima que pot mostrar.
El tema impressió podria abarcar varies entrades, doncs es un tema mooolt complex, t'ho puc dir del cert, doncs per algunes fotos d'exposició he tingut que fer fins a 5-6 proves i en varis laboratoris. Et puc confirmar que si es fa amb un plotter, per exemple, una foto feta amb la meva anterior càmera es podia imprimir sense pèrdua de qualitat a 1,99 x 1.33 metres i sempre a 72 ppp, que és la mida "real" de la foto a 21,2 Mp. Ara depenent del sistema d'impressió i per curar-se en salut, la majoria de laboratoris demanen els 240 ppp o mes, però per plotters o impressores de tinta no cal, doncs tampoc quedarà reflexat en el paper.
😉
Bona entrada, de tant en tant va be tenir una mica de "tesnica" 🙂
Daniel Arenas
Bon dia Pere,
En principi 72 ppp es una pantalla que te poques polzades i treballa a tamanys bastant grans 800 x 600 etc…
No entenc això que dius sobre resolucions "recomanades". la que s'hauria d'usar es la útil en el nostre cas per veure bé les imatges i a més per poder treballar amb text (una sol·lució de compromís). En el meu cas treballo a una resolució nativa de 2560 x 1440 px. Si faig els càlculs em dona una diagonal de 2937,2 px que dividit per les 27" de la pantalla em dona una resolució de 108,79 ppp.
La resolució a la que es mostren les imatges serà aquesta i no el que se li digui en el Lightroom o Photoshop o qualsevol altre perquè és la resolució de la pantalla la que dirà com de junts o separats estan els píxels. Torno a dir que diferent es si en comptes de posar mesures en px a una imatge ho posem en cm.
No estic posat en temes d'impresió. Posiblement sigui una de les coses que n'aprengui amb alguna activitat o xerrada de l'associació perquè n'hi ha gent que en sap un munt. Ja m'havien dit que depen de l'aparell d'imprimir. ignoro la diferencia entre plotter i qualsevol altre sistema (tampoc sé quin són els "altres sistemes"). Està clar que el millor és una resolució que superi les seves posibilitats reals de mostrar el resultat òptim perquè així sempre tindràs l'òptim (al revés no). I quin es el resultat òptim? doncs aquell en el que l'ull humà a simple vista no noti separacio entre punts.
Millora't!
Enrique Gonzalez
No está hablando de la resolución de la foto sino que está hablando de la densidad de pulgadas en el archivo fotográfico, por ejemplo las cámaras de los Nokia sacan unas fotografías con 300 DPI qué son capaces de capturar más información en los píxeles de la cámara, los demás teléfonos solo a 72 o 92.
Esto se nota mucho en fotografías de paisajes y en la calidad de los detalles ya que son más cantidad los de 300 píxeles por pulgada.
Carlos Dorado
Muy interesante este artículo, lo he enlazado a mi Blog.
Gracias Daniel, un saludo
Daniel Arenas
Por supuesto Carlos!
Sergio.
Muchas gracias.