30
2019Fraserburgh
Fraserburgh es una pequeña ciudad costera de Escocia en el condado de Aberdeenshire e inicialmente no era una de nuestras paradas programadas pero en nuestro trayecto hacia el norte desde Stonehaven decidimos, después de un intento fallido de acceder a un faro cuya carretera estrecha y casi pista forestal no era recomendable para nuestra autocaravana, hacer noche en un camping. Después de consultar la aplicación gratuita de Park4night y ver buenas críticas contactamos con el camping de Fraserburgh, que nos confirmo plazas disponibles.
A veces es bueno dejar paso a la improvisación aunque la autocaravana nos impidió ir a localizaciones recónditas que tenía más o menos pensadas por el hecho de tener que ir por carreteras terciarias y estrechas, nos permitió pernoctar en zonas muy chulas.
En este caso, el camping estaba al lado de la playa y menuda playa más fotogénica al atardecer!

Esas piedras cubiertas de algas verdes tenían una tonalidad preciosa al atardecer y se me antojaron muy fotogénicas como podéis ver en las siguientes fotografías. Un encuadre más abierto y otro más cerrado.

Esta fotografía (la de encima de este texto) se realizó minutos más tarde que la anterior cuando la marea ya estaba subiendo. Y vaya si subía, tenía que tener cuidado con el trípode porque aunque estuviese muy clavado al subir la marea las arena se movía y éste se desestabilizaba poco a poco.
Y si bajamos algo el ángulo de la fotografía y nos centramos en un conjunto de rocas…

Como veréis en la siguiente imagen la playa era magnífica y grande y no, no se bañaba nadie. Supongo que con 20ºC muy agradable no debía ser a parte que el agua debía de estar bastante fría.

Finalmente no pude resistir a terminar la sesión sin intentar una larga exposición que tuve que intentar varias veces por un error de novato. Cuando lo tenía todo bien encuadrado, bien expuesto y comprobado los parámetros necesarios para un filtro de 10 pasos usando la aplicación Photopills, va y resulta que en poner la cámara en modo Bulb no me dí cuenta que en vez de estar a f/8 como el modo manual, en modo Bulb estaba a f/4 de alguna vez anterior. Al final decidí salvar la fotografía no repitiéndola sinó acortando el tiempo de exposición recalculandolo para las nuevas condiciones.
Y este es el resultado:

Aquí si que tuve que ir con ojo porque en el tiempo necesario de exposición las condiciones de luz cambiaban muy rápido, la marea subía otro tanto y además la arena donde estaba el trípode clavado se iba recolocando y este hacía movimientos imperceptibles pero que me arruinaron algun aque otra toma por quedar borrosas.
Espero que os haya gustado esta entrada, nos leemos!
Jorge
Que buenas…gracias por compartirlo
Daniel Arenas
Hola Jorge!
Muchas gracias a ti por dedicarme un poco de tu tiempo y pasar a comentar. Espero que las futuras entradas te sigan gustando como ésta o más.
Jordi
Precioses imatges Dani! Enhorabona
Daniel Arenas
Moltes gràcies Jordi!
Espero estar a l’alçada i continuar ensenyant bon material! De fet encara tinc tresors escocesos per ensenyar-vos en futures entrades 😉
Gonzalo Viedma González
Me encantan la primera y sobre todo la última, muchas gracias por compartirlas. Me parece sorprendente los escenarios tan distintos que capturamos, de un mismo pais, y casi en el mismo tiempo.
Daniel Arenas
Hola Gonzalo!
Pues sí, ciertamente, el clima es tan cambiante según la zona donde estés que bien parecen lugares muy distantes entre sí aunque sea cuestión de 50 Km entre ellos. Tu tampoco te puedes quejar, nos muestras unas fotografías en Canonistas que quitan el hipo. Ahora entraré a comentarlas, tengo las últimas pendientes. Ya ves, visiones de diferentes fotógrafos con climas variados dan lugar a resultados muy fotogénicos pero a su vez, como muy bien dices, distintos.
Un saludo y muchísimas gracias por venirme a ver y dejar un comentario.