24
2015Jökulsárlón en invierno
Que Islandia es un país que me tiene el corazón robado desde que lo visité por primera vez en verano de 2009 creo que ya no se le escapa a nadie de mi entorno. Lo que si es cierto es que conocía el país en verano y me apetecía mucho (y volvería) conocer la realidad y dureza del invierno islandés: sus paisajes, sus luces, el frío, cambios repentinos de tiempo, conducción en hielo con ruedas de tacos…
Si que es cierto que, Islandia, se ha convertido en destino turístico en auge tanto para fotógrafos como para amantes de la naturaleza. Nada comparado con 2009 donde podías campar a tus anchas libremente y difícilmente te encontrabas a nadie en las carreteras (y estoy hablando en verano!)
El Jökulsárlón es un lago glaciar de aguas salobres ya que tiene desembocadura al océano Atlántico y parte del agua del lago proviene de él y otra parte del glaciar Vatnajökul. Cubre una área aproximada de unos 18 km cuadrados y una profundidad máxima de unos 200 metros.
Una de mis dudas era si en invierno estaria totalmente cubierto de una capa de hielo y los pequeños icebergs varados pero aunque en el extremo más cercano al glaciar (más alejado de la desembocadura) si fue así, en la desembocadura si que se veían moverse los icebergs.
Tuvimos la suerte de que el día anterior llovió y eso «limpió» los icebergs de la nieve que los cubría dejando un verdadero espectáculo de cristales de hielo azulado flotando. Importante no dejarse los crampones (o similar) porque todo el suelo nevado de días anteriores se vuelve hielo (nosotros no llevábamos y nos dimos algún que otro susto y patinazo, no volverá a pasar jajaja).
Luis G.
Desde luego si que es un lugar para poder visitar alguna vez en la vida, tiene que ser mágico y espectacular.
Daniel Arenas
Hola Luís!
La primera vez será mágica, las siguientes impresionantes! Si vas una vez seguro que te entra el gusanillo y querrás volver y volver… jajaja
eduardmarques
Em va molt bé aquesta entrada perquè estic en «capella», si tot va bé divendres dormo a l’illa :-). De tot el que he vist de la gent que hi ha anat i m’ha sorpés són les coves de gel i la platja amb els «glaçons». M’agrada molt la darrera imatge que has penjat, transmet molt bé l’ambient que un imagina. Una abraçada
Daniel Arenas
Molt bé Eduard!
He mirat les previsions d’aurores que tindreu i en principi estaran bastant actives. Una altra cosa es que tingueu bones previsions de temps. La lluna… bé, el dia 5 és lluna plena. No és dolent del tot, especialment si la teniu a l’esquena us ajudarà a iluminar l’escena 😉
Per quants dies hi vas? Ja ens explicaràs a la tornada!
vipuchol
Ya me gustaría poder ir allí algún dia.
Debe de ser un lugar precioso, especialmente me atraen las auroras boreales.
Pero primero me tiene que tocar la loteria.
Saludos.
Daniel Arenas
Es un lugar precioso, sin duda recomendable pero si solo se va a ir una vez es aconsejable ir en verano y si se quiere dar la vuelta a la isla pensar en hacerlo entre 10 y 15 días.
Lo de la lotería… bueno… de ilusión también se vive (y como no confío ni suelo jugar, toca quitarse de otras cosas y ahorrar).
Alberto Tormo
Buena entrada Dani!
Me encanta lo que se ve en la segunda y tercera foto, esos icebergs azules con una capa de nieve…
Lo dicho, excelente 😉
Daniel Arenas
Muchas gracias Alberto!
Al final y pese a los constantes cambios de meteorología creo que Islandia nos regaló su mejor cara y pudimos hacer buenas fotos de muchos de los objetivos que teníamos en mente.
Un fuerte abrazo campeón!
Karina
Hola Daniel, gracias por tu aporte voy por primera vez a Islandia el próximo enero y tengo algunas dudas sobre qué lugares visitar, sin dudas este esta entre mis prioridades me indicas como llegar desde Reikiavik y si me recomiendas alguna hoteleros baratas gracias!
Daniel Arenas
Hola Karina,
De Reykjavik a Skogarfoss hay unos 150 Km aprox. Si tienes en cuenta que la velocidad máxima en la Ring Road es de 90 km/h y que seguramente esté todo helado, si no con tormenta de nieve como nos lo encontramos nosotros (además de que a partir de las 4 de la tarde ya es oscuro), calcula que para llegar necesitaras entre 2 i 3 horas de coche. Creo que también se puede ir en autobús pero ya tendrás que buscar la frecuencia de paso y los horarios.
Hoteles baratos no hay ninguno! jajajaja. El nivel de vida en Islandia es bastante alto.
De ti depende que busques hoteles, hostales, granjas… Si no quieres hacer el trayecto de un tirón o si quieres hacer la parada después normalmente se suele buscar alojamiento por la zona de Lambafell o de Vik.
Saludos.