23
2015¿Qué tipo de fotógrafo eres?
No hace mucho, en una tertulia relajada con compañeros de trabajo debatimos como se podía simplificar la explicación sobre manera de afrontar la fotografía o más bien el acto fotográfico. No estábamos tratando los tipos de disciplinas existentes dentro de la fotografía ni tampoco variantes de éstas.
Uno de ellos usó una clasificación «inventada» para ejemplificarlo. Es una clasificación que inmediatamente me vino a la memoria el haberla leído en algunos foros especializados en fotografía (aunque creo que no la he leído en ningún libro o manual).
Básicamente este compañero usó el ejemplo de un cazador y un pescador y lo metió dentro del saco de la fotografía. Así pues podríamos tener 2 tipos de fotógrafos:
El fotógrafo cazador: que sería aquel que va a fotografiar con la mente abierta, sabe lo que busca pero no tiene la certeza de que lo vaya a encontrar y a cambio va fotografiando todo lo que le interesa sobre la marcha.
El fotógrafo pescador: sería aquel que sabe lo que quiere fotografiar y que busca el momento idóneo para ello, sacrificando el poder hacer más cantidad o bien más diversidad de fotografías. Puede haber hecho una planificación previa o no. Tal vez se trate de esperar al mejor momento para realizar las fotografías.
Un ejemplo de este segundo tipo sería la foto que os he mostrado. Se trata de uno de los salones de la Casa Batlló (Barcelona). La vista la realizamos un domingo (que además era un puente largo), sobre mediodía, y repleto de visitantes. Cuando llegué al salón y vi que comunicaba con más estancias con las puertas paralelas me vino la inspiración. Como que me gustaban mucho esas puertas con maderas trabajadas les quise dar protagonismo pero a la vez dar sensación de profundidad. Los reflejos que se ven provenientes de la parte derecha son de un ventanal que estaba abierto para permitir a los visitantes ir al balcón.
Como os podéis suponer fue harto difícil conseguir la fotografía sin que saliese nadie ni tan siquiera brazos, piernas, cabezas o trozos de bolsas de compras. Lo intentamos en dos ocasiones. En la primera nos quedamos esperando durante más de 3/4 de hora pero no obtuvimos resultados sin que saliese nadie o partes de nadie. Además el recorrido era con audioguía con lo que lo típico es quedase parado escuchando. Seguimos el recorrido y antes de salir lo volvimos a hacer a la inversa. Esa foto me obsesionaba, me la tenía que llevar y, para desesperación de la peque de la casa, nos quedamos 30 minutos más y esa vez si que lo pude lograr. Fue una ráfaga de unas 5 fotografías esperando encontrar entre ellas la deseada. Efectivamente de las 5, conseguí 3. Ya más relajado por tenerla pude volver a repetir la ráfaga unos 5 minutos más tarde dando por terminada la sesión y la visita.
En esta imagen de la escalera, que realmente se realizó antes que la de la puerta, podemos ver la entrada de la casa y comienzo de la visita con audioguía. La espera fue larga ya que en la puerta se acumulaban colas de ávidos visitantes de muchas nacionalidades y no se podía provocar más colas. Así que me toco subirlas sin fotografiarlas. Una vez arriba, nos esperamos a que la entrada de público bajase, no recuerdo cuanto tiempo fue pero bastante más de 20 minutos seguro. Como nadie lo impedía bajé las escaleras y me volví a poner a los pies de estas, cuando la gente iba subiendo y desaparecía del encuadre tanto al final de estas como al principio realicé la fotografía. Esta vez no fue ráfaga. Hice 2 fotografías y la «suerte» hizo el resto.
Realmente no creo que sean 2 tipos de fotógrafos: cazador y pescador sino dos maneras de enfocar la fotografiar seguí necesites o quieras esperar hasta tener la composición deseada o ir a la que sale. Incluso puede ser una mezcla de los dos. Yo fui a la visita sin tener una idea clara ni de las salas ni de los ornamentos («cazador») y una vez allí iba haciendo sobre la marcha hasta que encontré 3 o 4 localizaciones que me gustaron y me esperé a obtener la foto que quería (pescador) y que no se podía hacer de buenas a primeras.
A mi me gustan mucho las fotos contrastadas en B/N (cada vez más) pero os muestro las originales en color por si alguien siente curiosidad.
Huelga decir que me hubiese gustado más la fotografía de la escalera sin el pedestal ese de la cuerda (si es que se llama así) pero si lo hubiese retirado para que no se solapase al jarrón seguro que me hubiesen llamado la atención como poco, así que, resignación y listos. Variar el encuadre no era viable para lo que tenía en mente pues quería el comienzo de la escalera girada y de la barandilla (dirigiendo la mirada a la puerta del primer rellano).
Saludos y gracias por pasaros!
Ramon Roura
Hola Daniel. Enhorabona per tenir una familia tant pacient
Daniel Arenas
Bones Ramón.
Tinc la ventatge de que la familia participa de la meva passió per la fotografia. Potser el tema més crític és que la petita tingui bon dia i no remugui massa. Per cert, gràcies per les indicacions!
eduardmarques
Vaja quina «aventura» i quina santa paciència! Tant sols et diré que la primera m’agrada la versió en B&W i de la segona la de color. Actualment soc més pescador. Una abraçada
Daniel Arenas
Gràcies Eduard,
Normalment els que fem majoritàriament fotografia de natura som més «pescadors» ja que necessitem planificar i esperar el moment. Tenim una idea al cap i la volem portar a terme. Una altra cosa és que ens surti bé tant tècnicament com perquè les prediccions climatològiques i les nostres planificacions hagin sigut encertades. Tot i que busquem un cert «control» sempre hi ha una dosi de sort.
Albert Vilardell Prats
Realment No se si és més «art» saber fer bones fotos o saber «enganyar» a la famili personalment hem quedo amb la profunditat de la primera i evidentment amb el b&n
Daniel Arenas
Bones Albert,
Doncs més que enganyar és saber convèncer i més aviat negociar. Ha de coincidir un bon dia i que els «astres s’alineïn». Els nens petits busquen als seus pares en tot moment, se senten segurs i són el seu referent. Apartar-los i robar-los aquests moments per poder fer la nostra sense impediments seria egoïsme pur. I jo com a pare em sentiria malament.
Prefereixo negociar i si cal, fer menys. Tu mateix ja ho veus amb l’associació. La idea és apassionar-los pel món que ens envolta i la fotografia i per fer-ho cal que s’ho prenguin com un joc i amb paciència i mà esquerra per part nostre, sinó podem obtenir el resultat contrari i que ho aburreixin. Són etapes que s’han de passar.