19
2015Review de producto: fotolibro de Saal Digital
Hace tiempo que quería probar alternativas a los típicos fotolibros, fotoálbums o álbumes digitales, llamadles como queráis. No acababa de estar contento con los resultados obtenidos hasta ahora. En algunos casos las impresiones eran «correctas», pero sin pretensiones. En otras, habían fallos porque la maquinaria usada para la impresión se iba mucho de lo que se veía en una pantalla calibrada, en donde el procesado se había cuidado con mimo. En algunas ocasiones se iba tanto que las imágenes que me llegaban impresas eran grisáceas y mortecinas.
La experiencia es un grado, así que después de sucederme ese apagamiento en colores y tonos medios, y para evitarlo, aprendí la lección de pedir los perfiles ICC de salida de la maquinaria que haría los fotolibros. Algunas empresas las enviaban bajo petición expresa pero no los podías encontrar en su web (los perfiles ICC) porque se escudaban en que «sus servicios eran para aficionados a la fotografía» (imagino que con ello no querían decir realmente aficionados serios o avanzados sino más bien aquellos que hacen fotos casuales o de vacaciones por el mero recuerdo sin más pretensiones), en algún otro laboratorio incluso el comercial de atención al cliente no tenía ni idea de lo que era un perfil ICC… Así que he ido dando tumbos de un laboratorio a otro, arriesgándome a hacer alguna prueba en alguno y negándome en redondo con otros.
Sí, soy muy «tiquismiquis» con los revelados de mis fotografías tanto los que hago en álbumes como las que revelo en papel a tamaño de 30×20 o superior. ¿Y no es lógico?.
Si procuro cuidar el proceso de captura y de revelado en un monitor calibrado y dedicado para fotografía que permite la interpretación del 95% (o 98%, lo digo de memoria) del espacio de color Adobe RGB (aunque el módulo de revelado de LR usa el espacio de color Prophoto, más amplio que el Adobe RGB) qué menos que pretender que esos resultados se reflejen el el posterior revelado. ¿Sino para que dedicar tanto tiempo en controlar el proceso?
A través de facebook me puse en contacto con Saal Digital que me permitió hacer una prueba de producto de su álbum digital y que detallo a continuación.
Vaya por delante que Saal Digital en ningún momento me ha marcado ninguna directriz en la valoración del producto ni en positivo ni en negativo. Simplemente me pidieron que expresara mi opinión de la prueba del álbum digital sin más condicionantes ni pautas y por tanto es mi opinión libre.
A parte de querer probar un nuevo fotolibro, lo que realmente me hizo decidir fue que Saal Digital se dirigía en todo momento a bloggers de fotografía, y puesto que por norma general quienes están detrás de la mayoría de blogs de fotografía son aficionados avanzados que cuidan hasta el más mínimo detalle, muy seguros tenían que estar de su producto y de la gestión de color de este para no salir escaldados con comentarios negativos en las valoraciones. Eso, de «per se» ya me dio buena espina.
Lo primero que hay que hacer es descargar el programa de maquetación Saal Design, para empezar a diseñar el fotolibro. El programa corre sobre Adobe AIR (gratuito y que en principio se instalará también de forma automática). En dicho programa se pueden cargar las imágenes en formato jpg, tiff e incluso pdf por si se hace la maquetación previa en programas de terceros.
Obviamente primero tendremos que haber elegido nuestras imágenes, haberlas procesado a ser posible en un monitor calibrado y exportarlas preferiblemente en jpg o en Tiff. En Saal Digital aconsejan que el espacio de color de salida sea sRGB y que la resolución sea de 300 ppp. Podeis leer más consejos en su zona profesional que podéis aplicar.
Una de las cosas que tenéis que controlar siempre sea con quien sea que hagáis el fotolibro es el tema del perfil ICC de salida, como ya he dicho antes. Las empresas serias se diferencian porque publicitan su perfil y lo ponen al alcance del usuario para que lo pueda descargar y emularlo en pantalla. En el caso de Saal tienen un punto negativo y es que no tienen un perfil específico para fotolibro pero su perfil ICC para copias fotográficas va muy bien para emularlo en PS o LR (o otros programas de edición) y ver si lo que hemos procesado en pantalla y la emulación que se hace del papel difieren mucho. En mi caso solo en algunas fotos se veía una ligera perdida de iluminación (muy ligero y totalmente esperable en papel) que en muy pocas ocasiones tuve que corregir así que crucé los dedos para que el resultado de la impresión fuese el esperado.
Creo que sería óptimo que, ya que ofrecen la posibilidad de que el álbum digital sea en papel mate o brillante, se pudiera tener un perfil para cada papel. El álbum digital que hice de prueba fue con tapa dura en brillante (no recomiendan el mate en la tapa si es oscura) con hojas interiores en mate. Y la reproducción del color con lo que veo en pantalla es de las más finas y acertadas de todo lo que he probado. Así que tal vez el perfil ICC sea acertado y no difiera mucho en ambos tipos de papel después de todo.
El programa de maquetación, Saal Design, no consume apenas recursos (al menos en OSX) y es muy intuitivo y fácil de usar. Permite múltiples plantillas predeterminadas o simplemente poner tu el fondo que quieras y añadir cuadros de texto e imagen a tu antojo y gusto compositivo.
En mi caso elegí la opción fotolibro y las características de la tapa (dura o acolchada, mate o brillante), en mi caso dura y brillante. Una ventaja es que viene con un número mínimo de hojas pero no es rígido, es decir que, si necesitas más hojas puedes añardirlas de 2 en 2 (de pliegue en pliegue) y no tener que seleccionar un grupo más predeterminado como otros programas que solo puedes aumentar de 4 en 4 o de 6 en 6…. Además se pueden recolocar las hojas en cualquier momento arrastrandolas delante o detrás de alguna otra. Eso permite modificaciones posteriores sin perder el trabajo ni tener que volver a empezar de cero solucionando las necesidades de maquetado que vayan surgiendo.
Como punto negativo diré que de momento el proceso de impresión no permite el tener páginas en blanco o negro detrás de las tapas a modo de guardas, es decir que las páginas encoladas detrás de las tapas también llevan foto, pero el equipo de Saal Digital me comentó que están trabajando para incorporarlas.
Si os fijáis en las capturas de pantalla, tanto en la web como en el programa de Sall Design, hay una pestaña verde que pone chat. En horario laboral realmente es un chat con un miembro del equipo de atención al cliente conectado esperando para ayudar con las dudas o problemas que hayan surgido. Fuera del horario laboral se convierte en un formulario donde se envía vuestros escritos a través de un correo electrónico. No he usado el chat pero si el correo electrónico y debo decir que son atentos, educados y bastante rápidos en contestar, cosa que yo también valoro mucho.
Si nos ponemos en la imagen y clicamos en ella nos salen diversos menús. En la propia imagen podemos ampliarla, reducirla o moverla para reencuadrarla (válido sobretodo si el cuadro es de un tamaño diferente a la imagen original). En la parte derecha se puede traer la imagen al frente, al fondo, centrarla con la horizontal de una hoja o de dos, o con la vertical de una hoja o de dos. En el menú de arriba se puede, entre otras muchas opciones guardar, deshacer, cargar fotos, añadir cuadros de texto o de imagen e incluso diferentes modos de visualización del álbum que estamos maquetando. También nos sale un mensaje diciendo si la calidad de la imagen es buena o no para el tamaño a que la hemos puesto en la maquetación.
Otro punto negativo, aunque no decisivo para penalizar al álbum está en las lineas de corte que se ven como un recuadro rojo. Si nos fijamos bien parece que está centrado en toda la hoja y por tanto si usando las opciones centramos la imagen tanto horizontal como verticalmente puede parecer que el corte se realiza proporcionalmente en todas partes dejando la misma distancia del corte a la imagen en la parte superior e inferior y en la parte izquierda y derecha.
En las partes laterales si que es así pero en las partes superior e inferior he observado con el fotolibro en la mano que el margen superior es algo menor (milímetros) que el inferior. No queda mal del todo y no se nota si ponemos una imagen que cubra toda la hoja (solo lo hice dos veces) porque entonces ya sacrificas esas zonas de corte y no se nota pero hay que tener cuidado si la fotografía tiene un encuadre muy cerrado (no fue mi caso). En mi valoración es algo menor y antepongo la calidad del revelado ante los márgenes pero no estaría de más si se pudiese estudiar alguna solución.
Una vez acabado el libro y revisado, le toca el turno a «añadir al carrito» para pagarlo y enviarlo a producción. Una cosa que no he dicho es que el libro no es una impresión de tintas sinó un revelado químico en papel fotográfico Fujifilm Crystal Archive Album con protección adicional para la radicaciónUV. Según palabras textuales del laboratorio «su duración es superior» que deduzco que deben referirse a muchos años.
Una de las cosas que me han gustado mucho de Saal Digital es que puedes ver el estado del pedido, pero no solo día y hora de envío y de cuando empieza y acaba de producción sino que para mi tiene un plus el que en el mismo listado te den el código de envío con el transportista y además ves en todo momento en que paso del transporte está sin necesidad de tener que ir a la web específica del transportista. Y si al cambiar de zona cambia de transportista te lo indica con el nuevo condigo de envío y referencias o reseñas que vaya anotando el transportista. El pedido se produce en Alemania y se transporta hasta nuestra frontera con DHL y luego nos llegará a través de Correos.
Por supuesto, como en todos hay que abonar unos gastos de envío que no llegan a los 5€ en el momento en que hice yo el pedido. Algo muy comedido y más viniendo de Alemania. La producción finalizó un jueves y el lunes ya me llegó el paquete. Un tiempo de entrega muy bueno.
Pero veamos realmente como ha quedado el álbum digital:
Lo primero que debo decir es que el fotolibro llegó perfectamente embalado y protegido y que ningún canto presentaba el más mínimo detalle de haberse deformado o chafado.
Al sacarlo de la caja vemos que el fotolibro viene embalado en un material acolchado para absorber las presiones que se puedan ejercer sobre el cartón durante el transporte.
El papel que se ve dentro es la factura. Al retirar el «sobre» de material mullido nos percatamos de que el álbum viene envuelto en un plástico.
Y aquí se pueden ver ya sin envoltorios la portada y contraportada. Recordad que elegí que fuesen duras y en brillante.
Para mi la reproducción y fidelidad de color comparada con la imagen final procesada en una pantalla calibrada es de lo mejor que he probado. A diferencia de muchos otros no me ha desilusionado y eso que debo reconocer que iba preparado para encontrarme algún desaguisado por experiencias negativas en otros laboratorios y realmente no ha sido así. El libro se puede abrir 180º aunque las páginas no se suelen quedar en esa posición por si solas y si dejamos el libro reposando sobre la portada y contraportada vemos que trazan un pequeño ángulo con la horizontal. Eso realmente no significa nada. Lo que sería molesto es si en una imagen a doble página se produjesen las típicas montañitas al lado del centro en cada página al estilo revista. Y eso aquí no sucede.
Si alguien desea regalar estos libros tiene la posibilidad de adquirir una caja hecha a medida para su fotolibro pero no os puedo comentar nada al respecto porque yo no la pedí.
En resumen diré que los puntos fuertes del libro son:
– Facilidad de maquetar.
– Fotografía con revelado químico en vez de impresa con tinta.
– Muchas variedades de plantillas y posiblidades de maquetación.
– Diferentes acabados de papeles (brillante o mate).
– Proporcionan un perfil ICC para emularlo en pantalla en PS o LR.
– Excelente reproducción del color y fidelidad con lo mostrado en una pantalla calibrada.
– Rapidez de envío e información en todo momento.
– Posibilidad y facilidad de contactar con una atención al cliente que destaca por ser atenta, rápida y resolutiva.
– Possiblidad de pago no solo a través de VISA sino por Paypal.
Puntos débiles del libro:
– No tener la posiblidad de tener guardas (trabajan para mejorarlo).
– El desajuste con los cortes en que el margen superior es más pequeño que el inferior.
– No tener perfiles ICC específicos aunque el perfil ICC de las copias para revelar son perfectamente válidos para este menester ya que emulan de forma bastante precisa el resultado final.
Realmente recomiendo que por lo menos le deis una oportunidad y lo probeis vosotr@s mism@s a ver si os convencen sus bondades. Yo estoy muy satisfecho y seguramente repetiré con ellos pues los considero una de las alternativas de mayor calidad del mercado.
Raquel
Una de las mejores reseñas, por no decir la mejor que he encontrado en la globosfera;-). Yo acabo de pedir un fotolibro pero no he sido tan cuidadosa como tu y he mandado las imágenes en adobe rgb, ya veremos que sorpresa me encuentro….
Daniel Arenas
Hola Raquel,
Yo solo puedo hablarte de mi experiencia después de mucho buscar y probar que realmente tiene una muy buena calidad. De hecho la mejor que he probado hasta el momento. Hace pocos meses maqueté otro fotolibro con Saal sobre un reportaje de un bautizo para unos amigos y me consta que quedaron encantados (y yo también porque lo revisé antes). En esta segunda ocasión si que puse como opción una tapa acolchada y luego también una caja para regalo la cual viene con la espuma recortada a tamaño del libro (encaja a la perfección) y con cierre de imán.
Esperemos que la diferencia entre RGB y sRGB no sea demasiado grande para que notes los cambios.
Sonia
Hola Daniel, me ha gustado tu blog, porque me he sentido muy reflejada contigo. A mí me ha pasado igual que a tí, he probado varios fotoálbums de casas comerciales diferentes (hoffmann, fotoprix, snappybook) porque ninguno me acababa de convencer con el resultado final de impresión. Y como bien dices, es una decepción que la impresión final no refleje realmente lo que estás viendo en pantalla después de haber empleado mil horas en la edición previa de las fotos. Por eso, después de varias frustraciones empecé también a leer foros y blogs y llegué al complejo mundo de los perfiles de colores. Entendí la necesidad de utilizar perfiles ICC para evitar luego sorpresas, por lo que también yo ahora pido siempre perfiles ICC a las casas comerciales, y como bien dices, o eres profesional y te los facilitan o nada.
En el caso de Saal-digital también me gustó el hecho que facilitaran abiertamente en su web los perfiles, cosa que denota que entienden del tema. También me atrajo Saal digital por el hecho de ser una opción nueva y que varios fotógrafos comentaban el resultado bueno, casi idéntico de las imágenes en fotolibro a sus imágenes visualizadas en pantalla (aunque ninguno habla de si aplicó perfil ICC). Por ello, después de estas vacaciones de 2015 me decidí a hacer el álbum de mi viaje con esta casa. Y tal y como dices, no había entonces ningún perfil ICC para fotolibro, de modo que confeccioné igual el fotoálbum pero aún no lo he enviado.
Recientemente volví a entrar en la web y he visto que ya han colgado un perfil ICC para fotolibro en brillo y mate. Pero he de decirte que el resultado es un poco pésimo. Al hacer la prueba en photoshop con estos perfiles aparece una neblina grisácea que hace perder el contraste e intensidad de la foto (sobretodo zonas de color negro y colores más oscuros, con lo que hace perder el contraste y definición de las siluetas). Ya me he puesto en contacto con ellos varias veces, y me han dicho que las edite corrigiendo el contraste, curvas…pero lo he hecho y no consigo aproximar la foto a la original.
Si haces la prueba con el perfil ICC de copias fotográficas el efecto no cambia tanto como con este perfil. Y claro, si han puesto concretamente estos perfiles para fotoálbum, realmente quedarán así al final?? un rollo, tendría que volverlas a editar todas…
Te lo digo Daniel para que sepas que ya están disponibles estos perfiles en la web, y a mí por lo menos me sería muy útil si pudieras hacer una prueba con tus fotos con las que hiciste el fotoálbum aplicándoles estos perfiles para que me dijeras si ves el mismo efecto que yo, y si realmente el efecto que ves, lo ves reflejado en el fotoálbum que imprimiste. Porque estoy hecha un lío ya, no sé si me estoy obsesionando con esto de los perfiles ICC y no debería de hacerles caso y enviar las fotos tal cual y punto..(tengo el monitor correctamente calibrado, y las opciones en photoshop también las tengo como dice saal digital clicar «simulación papel blanco», «colorimétrico relativo…»).
De verdad, tú que has hecho varios pedidos me gustaría que me ayudaras un poco con este tema. Muchas gracias.
Sonia
Daniel Arenas
Hola Sonia,
Yo les he enviado 2 álbumes a hacer. En el primero usé un perfil genérico para revelado de fotos que tenían (no me he fijado que ya tuviesen el del fotolibro). Y la verdad es que hice la simulación en pantalla y los colores se me iban muy muy poco. Tal vez algo sobreexpuestas pero es normal ya que hablamos de impresión. La pantalla siempre da más iluminación. En el segundo fotolibro, al ya parecerme bien el primero, la verdad es que no miré nada. Procesé y listos.
Yo uso Lightroom para procesar mis imágenes, no uso PS. Lo que debes hacer es simular el perfil en pantalla y procesar la imagen hasta que quede como te gusta. Dá igual como lo tengas procesado en origen, tienes que volver a procesar usando su perfil ICC ya que te indica como saldrá de su maquinaria de impresión.
Por si te sirve, las imágenes la exporto en jpg, sRGB y 300ppp y con eso maqueto el álbum.
Saludos.
sonia
Gracias Daniel por tu respuesta. Al final he decidido tirar adelante el proyecto y probar por primera vez saal digital, a ver cómo me sale (si no me llevo sorpresas). Lo único es que estoy volviendo a editar de nuevo las fotos poniendo desde un principio la prueba en pantalla del perfil ICC para fotoálbum,ajustándolas como bien dices a como me gusta ( pero igualmente como ya comenté en el otro comentario, la neblina grisácea no desaparece del todo y tampoco puedo pasarme con las curvas y contrastes porque sino los negros se ven demasiado quemados y pastosos). Una vez editadas, con los ajustes realizados son cómo las enviaré, sin hacerle mucho caso a cómo se visualizan cuando les quito la prueba del perfil ICC (entonces quedan sobresaturadas y más contrastadas, pero se supone que no se imprimirán así, sino como las veo al ponerles el perfil). Bueno, esto es una lotería, y si no se prueban las cosas no sabes cómo son realmente, por lo que como decía probaré por primera vez con esta casa a ver qué tal.
sonia
Hola de nuevo Daniel, sigo entretenida con mi edición de fotos para mi álbum de Saal digital, ya que como te comenté, cambia bastante la foto al visualizar con el perfil ICC de fotolibro, con lo cual es un trabajazo de edición. Por eso, te quería preguntar si tu sabes si hay alguna opción en photoshop (aunque me dijiste que no lo usabas) o en Bridge, Lr, de poder dejar activada la opción de «Prueba de Color» y poder visualizar varias fotos a la vez. Porque ahora tengo que hacerlo foto una a una y clicando todo el rato esa opción cuando abro cada foto, un coñazo ya que tengo como 500 fotos. En la opción de hacerlo por lotes, no lo he conseguido hacer, ya que todo eso es para hacer cambios «incrustables» en la foto como ajustes de color, blancos…la opción del perfil ICC, como es una simulación, no incrustas nada en la foto, pues entiendo que por «lotes» no se puede hacer. A ver si me puedes ayudar…muchas gracias!!
Sonia
Daniel Arenas
Hola Sonia,
Me temoq ue no te puedo ayudar pues yo no lo hago con PS sino que lo hago con Lightroom. Instalo en perfil ICC en la carpeta correspondiente y tan solo lo tengo que «cargar» activando la opción «pruebas en pantalla» y siempre lo tengo disponible. En qué carpeta grabar el perfil ICC dependerá de si usas MAC o si usas Windows aunque ya veo que ese no es tu problema. Lamento no poder ayudarte más con respecto a Photoshop.
Mírate este video del canal de youtube de «La mirada de los fotógrafos» donde hablan de los perficles ICC de Saal: https://www.youtube.com/watch?v=y818NS7lDlo
Jorge Burrezo
Hola Daniel. ¿Usaste algun texto en el lomo? Me da miedo poner el lomo blanco y que se salga un poco y se vea en la portada
En la zona pro viene que el lomo es 1,06 cm entonced cree un cuadrado y lo centre… Espero salga bien.
Daniel Arenas
Hola Jorge,
Perdón por la tardanza. Entiendo por lo que dices que no usas la aplicación de maquetación que tienen sinó que tu maquetas a parte en PS. En tal caso creo que lo mejor es que contactes con ellos. En su web encontrarás el correo.
Saludos.
Daniel Arenas
Hola a tod@s,
Como administrador del blog quiero aclarar que este es mi espacio personal donde mostrar mis fotografías de aficionado a quien quiera verlas y/o comentarlas pero no se trata ni de un foro ni tampoco de un servicio técnico.
En este sentido las preguntas que me habéis hecho a mi sobre cualquier tema las he publicado y contestado pero no voy a publicar preguntas-respuestas entre vosotros como si fuese un chat o un foro porque no lo es.
Para problemas / quejas / dudas con la impresión os remito a la web de Saal Digital que me consta que son muy atentos y estarán encantados de ayudaros con mucha amabilidad: http://www.saal-digital.es